Normas de comportamiento de las actividades que lleven a cabo las agrupaciones musicales (aprobadas en Asamblea General Ordinaria de Socios de 31/enero/2015)
1. Justificación
La propia naturaleza de la Asociación hace necesaria una regulación concreta que permita el buen desarrollo de las actividades que se promueven y llevan a cabo en el seno de las Orquestas y Coro que la integran. Para la consecución de los fines establecidos en los Estatutos de la Asociación y sin perjuicio de futuras modificaciones que puedan surgir en función de las exigencias que se hagan necesarias, se tiene a bien elaborar el siguiente reglamento o normas de conducta.
2. Ensayos y Conciertos.
2.1.Asistencia y Puntualidad.
Es fundamental la asistencia y puntualidad a los ensayos y conciertos que se establezcan. La falta de asistencia o impuntualidad, a más de uno de los ensayos previstos, podrá ser motivo de exclusión, siempre a criterio del director, para participar en el concierto o conciertos objeto de dichos ensayos.
2.3. Estudio de las partituras.
Cada participante tiene la obligación de preparar y estudiar adecuadamente sus partituras. De conformidad con lo previsto en el apartado 1. g), del Artículo 34, Capítulo VI de nuestros vigentes estatutos, se tiene derecho a participar de la orquesta de la Asociación siempre y cuando se posea la debida formación musical y bajo el criterio del director musical.
2.4.Vestimenta.
La imagen es parte fundamental de nuestra identidad artística en la sociedad.
Es fundamental venir adecuadamente vestidos a los conciertos. A este respecto se atenderá a las exigencias de escena del director musical, en lo referido a ropa, zapatos y complementos. Se atenderá al decoro y el sentido común.
Siempre bajo el criterio del director, no se podrá salir a escena si no se está adecuadamente vestido.
2.5. Comportamiento en ensayos y conciertos.
Una actividad conjunta requiere un comportamiento respetuoso entre compañeros y director artístico, sea este titular o invitado.
El director dirige y marca las pautas de la actividad. El grupo debe escuchar y atender las indicaciones del maestro.
Es fundamental mantener el orden y escuchar en silencio las indicaciones del mismo. Durante ensayos y conciertos los teléfonos móviles se mantendrán apagados o en silencio y no se admitirá masticar chicles ni ingerir alimentos.
Las personas que no participan activamente en los ensayos, sean familiares o amigos de los músicos, han de permanecer fuera del lugar de ensayo, salvo que presten su colaboración con el director, tales como archivero de partituras, atrilero, regidor, etc.
Músicos y maestros necesitan centrar su atención y mantener su concentración exclusivamente en la actividad que realicen.
Las indicaciones y decisiones artísticas y de escena que el director, en su criterio profesional crea necesario tomar en ensayos y/o conciertos para el mejor desarrollo de las actividades programadas deberán ser respetadas. Se recuerda que el maestro dirige la actividad según su criterio y buena voluntad profesional. Los músicos, los padres y los socios de la asociación han de acatar las decisiones artísticas y escénicas del maestro. Se exige respeto a las decisiones del director, en especial cuando estas hayan de tomarse con carácter urgente, sea por las condiciones técnicas de las salas de concierto (por ejemplo capacidad de las mismas) o por cualquier tipo de circunstancia excepcional sobrevenida.
Los directores artísticos, al igual que la junta directiva de la asociación, atenderán las sugerencias, quejas y/o reclamaciones que todo músico o padre de los mismos deseen formular, siempre y cuando se realicen en las formas y momentos adecuados.